Sigue mis tableros e ideas

lunes, 15 de junio de 2015

Chales para inspirarse

Estas mantitas son parte de mis elegidas en pinterest. Rescato los puntos y tonalidades que me gustan mucho.




Me gusta usar colores más vivos en los chales de los recién nacidos. Por qué no variar? No sólo celeste, rosado o blanco.


La lana Fidelio tejida con palillo del 5,5 queda impecable para un chal. Es calientita y da el aspecto de ser un algodón.








Trabajar con cuadrados de crochet también es una opción. Aquí la elección de los colores es clave.
Estas dos propuestas me gustan mucho.


Si alguien quiere ayuda con alguno de estos puntos. No duden en escribirme y las ayudo.

Postre de manzanas express

Este postre apareció en una Vivienda y Decoración a raíz de decoraciones de cocina. Decidí probarlo y mis invitados quedaron fascinados. Es rico, fácil de hacer, barato y es gusto de todos.




Ingredientes
6 manzanas
100 grs mantequilla
1 taza de harina
1 cdta de canela en polvo
1/2 taza de azúcar granulada


Preparación
Pelar y cortar las manzanas en rodajas
Mezclar con la mitad del azúcar y ralladura de limón.
Poner en una fuente enmantequillada .

Aparte mezclar harina, canela, el resto del azúcar y mantequilla en trozos. Mezclar con las yemas de los dedos. Luego espolvorear esta mezcla sobre las manzanas y poner en el horno a 200 gramos durante 25 minutos.


Regalo para Santiago recién nacido


Santiago nació hace pocos días en tamaño mini. Con sólo 2,700, este precioso niño puso a prueba mi creatividad. Qué regalarle, pensando que en general a las guaguas de poco peso, TODO les queda chico. Así le hice este mini poncho de lana. Calientito, práctico y con botones a un costado para que su mamá no tuviera que lidiar con el tema del cuello.




La lana es de Ukryl: Tweed. En la feria Mundo Lanas descubrí que Ukryl está en Pedro de Valdivia 6349, pasado Irarrázaval en la comuna de Ñuñoa.




Este precioso poncho se hace en una sola pieza. Inicia por el cuello, el que se puede coser y       cerrar .hasta arriba o dejarlo abierto y cerrar con botones.



- 100 gramos de lana
- Palillos Nº 5 para el cuello y para el cuerpo.
Urdir  46 puntos t tejer 5 cms en punto elástico.


Luego tejer:
1ra corrida:: 6 puntos derecho, 2 puntos revés, 6 puntos
derecho que formarán la trenza, 2 puntos revés, 14 puntos derecho, 2 puntos revés, 6 puntos derecho para la otra trenza, 2 puntos revés, y 6 puntos derecho.

2da corrida y todas las pares, se tejen todos los puntos como se presentan.

3a corrida: 6 puntos derecho, 1 aumento al derecho, 2 puntosrevés, 6 puntos derecho, de la trenza, 2 puntos revés, 1 aumento al derecho, 14 puntos derecho, 1 aumento al derecho, 2 puntos revés, 6 puntos derecho, de la trenza, 2 puntos revés, 1 aumento al derecho, 6 puntos derecho.

5a corrida, 7 puntos derecho, 1 aumento al derecho, 2 puntos revés, 6 puntos derecho de la trenza, 2 puntos revés, 1 aumento al derecho, 16 puntos derecho, 1 aumento al derecho, 2 puntos revés, 6 puntos derecho, de la trenza, 2 puntos revés, 1 aumento al derecho, 97 puntos derecho.

Seguir así, realizando los aumentos en la misma forma, y realizando los cruces de las trenzas cada 6 hileras, hasta tener un largo total de 22 centímetros.


Luego terminar el poncho con 3 centímetros en punto santa clara correteado.



Lanabel tamién tiene un tipo de lana Tweed. Aquí algunos de sus tonalidades.






martes, 9 de junio de 2015

Ponchito para Olivia y sus paseos





    Me gustan los ponchos con mucho colorido. Por eso escogí esta lana Tiara de Petunia. Existe en         varios tonalidades. Es fácil y muy rápido de hacer.
    Este precioso poncho se hace en una sola pieza. Inicia por el cuello, el que se puede coser y       cerrar .hasta arriba o dejarlo abierto y cerrar con botones.



Hasta 6 meses
- 130 gramos de lana
- Palillos Nº 5 para el cuello y No 5,5 para el cuerpo.

Urdir  56 puntos t tejer 10cms en punto elástico.
Continuar con palillos 5,5 y tejer:


1ra corrida:: 8 puntos derecho, 2 puntos revés, 8 puntos
derecho que formarán la trenza, 2 puntos revés, 16
puntos derecho, 2 puntos revés, 8 puntos derecho
para la otra trenza, 2 puntos revés, y 8 puntos derecho.


2da corrida y todas las pares, se tejen todos los puntos como se presentan.

3a corrida: 8 puntos derecho, 1 aumento al derecho, 2 puntos
revés, 8 puntos derecho, de la trenza, 2 puntos revés, 1
aumento al derecho, 16 puntos derecho, 1 aumento al
derecho, 2 puntos revés, 8 puntos derecho, de la trenza, 2
puntos revés, 1 aumento al derecho, 8 puntos derecho.


5a corrida, 9 puntos derecho, 1 aumento al derecho, 2
puntos revés, 8 puntos derecho de la trenza, 2 puntos
revés, 1 aumento al derecho, 18 puntos derecho, 1 aumento
al derecho, 2 puntos revés, 8 puntos derecho, de la trenza,
2 puntos revés, 1 aumento al derecho, 9 puntos derecho.


Seguir así, realizando los aumentos en la misma forma, y realizando los cruces de las trenzas cada 6 hileras, hasta tener un largo total de 30 centímetros.
Luego terminar el poncho con 3 centímetros en punto santa clara correteado.






¿Cómo se hace la trenza?
Sobre los 8 puntos que corresponden a la trenza: sacamos en aguja auxiliar 2 puntos derecho y los dejamos delante de la labor, tejemos los siguientes dos puntos al derecho, a continuación tejemos al derecho, los puntos de la aguja auxiliar, luego sacamos en aguja auxiliar, los siguientes dos puntos y los dejamos detrás de la labor, tejemos los siguientes dos puntos al derecho y luego también al derecho los puntos de la aguja auxiliar. Repetiremos estos cruces, cada 6 hileras.!
Terminados los 3 centímetros de punto Santa Clara, cerramos todos los puntos, sin ajustar y cortamos la hebra. Coser el costado.


Una vez terminado el poncho, se puede dejar así o colocar flecos en el borde.

lunes, 8 de junio de 2015

Manteles a la medida de mi mesa





Una linda mesa es el marco de cualquier comida o celebración. Estos manteles están hechos de lona comprada en Av. Independencia esquina Dávila, Recoleta. El ancho de la tela es de 150 cm y sólo basta medir el largo de la mesa y orillarlos con una máquina de coser.



Ami me encanta este estilo vintage. Ojo que antes hay que lavar la tela con agua fría ya que se achica.
El metro de tela vale menos de $2.000 (Junio 2015)


Chaleco crochet 3 meses Carolina


Debo reconocer que por años le he tenido cierto miedo a tejer a crochet con lana, siempre pensando que no se vería bien. Así todos mis tejidos a crochet eran con algodón o hilo. Sin embargo, una amiga me mostró un chaleco de guagua que me encantó y encontré muy femenino. Ella aprendió a hacerlo con lana baby alpaca. Yo probé el modelo con esta linda lana rosado pastel.

Decidí hacerlo para tres meses.

Este chaleco se parte por el cuello, luego vienen los aumentos que detallaré en las instrucciones y hasta alcanzar el número total de puntos.  Después se dividen los puntos para las mangas, espalda y delantero. Primero tejiendo cada manga por separado y luego delanteros y espalda juntos.

Para terminar hice 4 corridas de punto bajo en cada lateral de los delanteros, dejando en uno de ellos un espacio para un ojal, tal como aparece en la foto.



Material: lana 3 hebras, 100 grs
Palillo: crochet 3,5
Lana rosa pálido Reginella Ibis  en Cordonería Antaria de Shopping Los Cobres de Vitacura.



1.- Urdir una cadeneta de 55 puntos
2.- Subir con 3 cadenetas y completar la corrida con punto alto.
3.- subir con 1 cadeneta y seguir la corrida con 1 cadena, 1 punto bajo, 1 cadeneta, 1 pto bajo....
4 Corrida de aumento: Subir con 3 cadenetas, 1 aumento de punto entero (2 ptos enteros en un mismo punto), 1 pto entero, 1 aumento de punto entero (2 ptos enteros en un mismo punto), 1 pto entero, etc.
5. Subir con 3 cadenetas, saltar el punto base y seguir con punto entero hasta el final.
6. Subir con 3 cadenetas, saltar el punto base y seguir con punto entero hasta el final.
7.- Subir con 1 cadeneta, hacer un punto bajo en el primer punto, luego un punto base alargado entrando en el punto de la corrida anterior y continuar hasta el final.
8.- Subir con 3 cadenetas y completar la corrida con punto alto.
9. Separar los puntos para mangas, delantero y espalda.

Si no te da exacto. No te preocupes, un punto más o menos no hará la diferencia.

22 puntos cada manga,  (largo total manga 14 cm)
21 puntos cada delantero
40 puntos espalda
Largo total de delanteros y espalda, 16 cms.




Chaleco de corazones



Este chaleco para mi sobrina lo tejí de acuerdo a las instrucciones de uno que encontré en tejiendoperu.com. Cambié los colores y usé lana Fidelio en color beige y rojo. El color azúl es de Reginnella. Es muy fácil de hacer y uno puede jugar con distintos tonos y diseños.


Este modelo se empieza a tejer desde el cuello.  Partí con 55 puntos con palillo del 5,5. Se teje todo el canesú y luego se dividen los puntos para mangas, delanteros y espalda. En este link están las instrucciones. 

La lana Fidelio la he comprado en El Hilván, centro comercial Las Patahuas, La Dehesa y también en la cordonería que está en el Líder de Los Dominicos. Si alguien lo ha comprado en otro lugar, feliz que me cuente. Los botones de corazón son de Costuritas del Apumanque. 





La lana Fidelio está en varios colores. Todos preciosos para mi gusto.


Este es el link

http://www.tejiendoperu.com/dos-agujas/prendas-y-otros-para-beb%C3%A9s/rop%C3%B3n-o-chaquetita-facil-con-canes%C3%BA/



Gorro tipo helado






Este modelo de gorro me encanta. Se me imagina un helado de esos de máquina. Me constó un mundo encontrar las instrucciones. Lo ví por primera vez en pinterest y después de mucho dí con unas instrucciones en inglés.



La altura del gorro depende del nº de puntos y el ancho de la cantidad de centímetros que se tejan .
Este gorro está tejido con una lana turca que compré en Costuritas. Palillo nº 5,5.






Urdir 30 puntos.

1ra corrida: tejer 30 puntos jersey

2da corrida: tejer los puntos como se presentan

3ra corrida: tejer 2 puntos juntos, tejer el resto de los puntos y hacer un aumento en el último punto.

4ta corrida: tejer los puntos como se presentan

5ta Corrida y el resto de las impares: tejer 2 puntos juntos, tejer el resto de los puntos y hacer un aumento en el último punto.

6ta corrida y todas las pares: tejer los puntos como se presentan

Todas las pares e impares se tejen de la misma forma hasta alcanzar el diámetro que se requiere del gorrito.

Una vez alcanzado el ancho, cerrar los 30 punto y coser.


Luego tomar los puntos de la parte de abajo y tejer una guarda de punto elástico de 7 cm para luego doblar hacia afuera. 



lunes, 23 de marzo de 2015

Piecera para Rodrigo

Mi hijo es muy friolento. Decidí hacer una piecera de cuadrados de crochet. Me costó encontrarlos colores adecuados para que se viera varonil. Esta mezcla de tonos beige y azules me encantó.




La lana es Sport de Reginella y está tejido con crochet 5.




El patrón es fácil de seguir. Para una cama de 1 plaza y media usé 21 cuadrados. Siete cuadros de ancho y tres de alto.



Para unir los cuadrados existen varias formas y la terminación dependerá de tu gusto. Aqui les dejo un video muy útil que explica paso a paso tres tipos de uniones.

Tutorial uniones con crochet

Mesa de cocina renovada!



Debo reconocer que el descubrimiento del washi tape ha sido una gran novedad para mi.
Washi Tape es un tipo de papel realizado a mano con un método tradicional chino que se introdujo en Japón gracias a un sacerdote budista coreano, en torno al 610. El término está formado por una palabra japonesa y otra inglesa; Washi viene de la unión de 和 que significa armonía, paz, estilo japonés y 紙 que significa papel. Junto a tape —en español: cinta adhesiva— ambas definen una cinta de papel también llamada “masking tape” o en castellano “celo japonés” o “celo de papel decorativo.” El “washi” está fabricado a base de ingredientes naturales como plantas, bambú, cáñamo, arroz o trigo y su principal diferencia con el papel ordinario es la ausencia de químicos en su proceso de producción. Actualmente varias marcas los fabrican como una cinta adhesiva con diversos diseños. 



Mi mesa de cocina estaba literalmente para llorar. Es por eso que "tapicé" su cubierta con washi tape de 3M que compré en la Librería Nacional (4.990 el set).  En la mesa utilicé dos sets más 1 masking tape con diseño también de 3M.



Finalmente la barnicé con una barniz marino transparente. (Se demora 12 horas en secar). Así se limpia con un paño húmedo y listo!